Noticias del Mundo | Deportes | Economía | Entretenimiento | Mundo | Tecnología | Viajar | Internacional

Mundo

Sin avances en Ucrania, pero la OTAN y Rusia buscan más conversaciones


Las decisiones se tomaron en una reunión del Consejo OTAN-Rusia, la primera de este tipo en más de dos años. El hecho de que la delegación rusa no abandonara las conversaciones y se mantuviera abierta a la perspectiva de futuras reuniones, a pesar de que Occidente rechazó demandas clave, fue visto como una señal positiva en una semana de reuniones de alto nivel destinadas a repeler una temida invasión rusa. de Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que la OTAN retire sus tropas y equipo militar de los países vecinos de Rusia, que incluyen a Ucrania pero también a aliados de la OTAN como Estonia, Letonia y Lituania. Putin también quiere que la alianza militar de 30 naciones acepte no agregar más miembros.

Después de la reunión en la sede de la OTAN en Bruselas, la subsecretaria de Estado de EE. UU., Wendy Sherman, reiteró que algunas de las demandas de seguridad de Putin son «simplemente inútiles».

«No le daremos un portazo a la política de puertas abiertas de la OTAN», dijo a los periodistas después de casi cuatro horas de conversaciones. «No estaremos de acuerdo en que la OTAN no puede seguir expandiéndose».

La reunión fue convocada ya que Rusia ha concentrado aproximadamente 100.000 soldados, tanques y equipo militar pesado listos para el combate cerca de la frontera oriental de Ucrania. La acumulación ha provocado profundos temores en Kiev y Occidente de que Moscú se esté preparando para una invasión.

Rusia niega nuevos planes para atacar a su vecino y acusa a Occidente de poner en peligro su seguridad.

Si bien señaló que «la escalada no crea condiciones óptimas para la diplomacia, por decirlo suavemente», Sherman también expresó optimismo, ya que Moscú no rechazó la idea de nuevas conversaciones.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien presidió la reunión, dijo que los países de la OTAN y los enviados rusos habían «expresado la necesidad de reanudar el diálogo y explorar un cronograma para futuras reuniones».

Stoltenberg dijo que la OTAN está interesada en discutir formas de prevenir incidentes o accidentes militares peligrosos y reducir las amenazas espaciales y cibernéticas, así como discutir el control de armas y el desarme, incluido el establecimiento de límites acordados en el despliegue de misiles.

Pero Stoltenberg dijo que cualquier conversación sobre Ucrania no sería fácil. Rusia anexó la península de Crimea a Ucrania en 2014 y apoyó una insurgencia separatista en el este de Ucrania. En los años transcurridos desde entonces, más de 14.000 personas han muerto allí y el corazón industrial de Ucrania conocido como Donbass ha sido devastado.

«Existen diferencias significativas entre los aliados de la OTAN y Rusia sobre este tema» sobre si Ucrania podría unirse a la OTAN, dijo Stoltenberg a los periodistas después de «intercambios muy serios y directos» con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, y el viceministro de Defensa, Alexander Fomin.

Stoltenberg enfatizó que Ucrania tiene derecho a decidir sobre sus futuros arreglos de seguridad y que la OTAN seguirá dejando la puerta abierta a nuevos miembros, desestimando una demanda clave de Putin de que la organización militar detenga su expansión.

«Nadie más tiene nada que decir y, por supuesto, Rusia no tiene poder de veto», dijo.

Por su parte, Grushko calificó las conversaciones del miércoles como «serias, profundas y sustanciosas». Dio una evaluación menos optimista y enfatizó que la ampliación de la OTAN representa una amenaza para la seguridad de Rusia, pero tampoco descartó futuras conversaciones con la alianza.

«Es absolutamente imperativo poner fin a la política de puertas abiertas y ofrecer a Rusia garantías legalmente vinculantes que descarten una mayor expansión de la OTAN hacia el este», agregó Grushko. “La libertad de elegir formas de garantizar la seguridad de uno no debe ejercerse de manera que perjudique los intereses legítimos de seguridad de otros”.

El Consejo OTAN-Rusia se creó hace dos décadas, pero las sesiones completas se interrumpieron cuando Rusia anexó la península de Crimea hace siete años. Desde entonces se ha visto solo esporádicamente.

Entre las propuestas rusas rechazadas el miércoles se encuentran un borrador de acuerdo con los países de la OTAN y una oferta de un tratado entre Rusia y Estados Unidos.

El acuerdo habría requerido que la OTAN detuviera todos los planes para unirse, no solo con Ucrania, y que redujera su presencia en países cercanos a la frontera con Rusia. A cambio, Rusia prometería limitar sus juegos de guerra y poner fin a las hostilidades de bajo nivel, como los incidentes con drones.

La aprobación de tal acuerdo significaría que la OTAN abandonaría un principio clave de su tratado fundacional, que permite a la Alianza invitar a cualquier país europeo dispuesto que pueda contribuir a la seguridad en el Atlántico Norte y cumplir con las obligaciones de la membresía.

En Estados Unidos, los demócratas del Senado publicaron el miércoles su propuesta respaldada por la Casa Blanca que endurecería las sanciones contra Rusia si envía tropas a Ucrania. Las medidas apuntarían a Putin, sus principales líderes civiles y militares y las principales instituciones financieras rusas.

———

Vladimir Isachenkov en Moscú, Ellen Knickmeyer en Washington y Jari Tanner en Tallin, Estonia contribuyeron a este despacho.

———

Esta versión ha sido corregida para mostrar que Wendy Sherman es Subsecretaria de Estado, no Secretaria de Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *