La semana pasada, Islandia se vio afectada por 17.000 terremotos. Un brote podría ser inminente
El terremoto más grande, una magnitud de 5,6 en la escala de Richter, ocurrió en la mañana del 24 de febrero. Fue el más ruidoso de un enamoramiento que continúa sacudiendo a los residentes de la cercana capital, Reikiavik, y las comunidades circundantes, hogar de dos tercios de la población de Islandia. También ocurrieron dos terremotos importantes, de magnitud superior a 5.0, el 27 de febrero y el 1 de marzo.
Los terremotos han causado poco daño hasta ahora, aunque las autoridades de carreteras y costas de Islandia han informado de pequeñas grietas en las calles de la zona y desprendimientos de rocas en pendientes pronunciadas cerca del epicentro del enjambre.
En el pueblo pesquero de Grindavík, los lugareños tenían un asiento de primera fila para temblar. «Nunca había visto algo así», dice Páll Valur Björnsson, quien enseña en la escuela de pesca local y es diputado del parlamento.
«Estamos acostumbrados; comenzó hace un año. Pero ahora es mucho más – muy preocupante. No tengo miedo, pero eso es incómodo. Me desperté anoche. [tremors]. Había uno muy grande cuando me fui a dormir y me desperté con uno. Es difícil, pero hay que aprender a vivir con eso ”, dijo.
Solo que esta vez el retumbar subterráneo parece no tener fin.
Þorvaldur Þórðarson, profesor de vulcanología en la Universidad de Islandia, dijo que las preocupaciones sobre la actividad reciente son comprensibles. «Por supuesto que preocupa a la gente. Esto en realidad es bastante inusual para esta región, no por la naturaleza de los terremotos o su intensidad, sino por su duración. Ha estado sucediendo durante más de una semana».
«Estamos luchando con el ‘por qué’ en este momento. ¿Por qué está sucediendo esto? Es muy probable que tengamos entrada de magma en este [Earth’s] Corteza allí. Definitivamente se acerca a la superficie, pero estamos tratando de ver si se acerca «, dijo. Con varios volcanes en el área, los funcionarios locales advirtieron que una erupción podría ser inminente.
Elísabet Pálmadóttir, especialista en peligros naturales de la Agencia Meteorológica de Islandia, dijo a CNN que las autoridades de la zona están utilizando equipos de vigilancia, desde GPS y monitores de terremotos hasta cámaras web y detectores de gas.
Ella tampoco puede recordar haber experimentado tantos terremotos durante un período de tiempo tan largo. Ella advierte que un evento más fuerte podría ser motivo de preocupación y estima que el área podría experimentar un terremoto de magnitud 6 o más.
«En esa área en particular donde vimos actividad la semana pasada, podríamos haber tenido un terremoto de magnitud 6.0. Pero podríamos tener un terremoto de magnitud 6.5 al este del área al este del lago Kleifarvatn», dicen.
Según el último modelo del Grupo de Vulcanología y Amenazas Naturales de la Universidad de Islandia, que publicó mapas de ríos potenciales el miércoles, ninguna ciudad parece estar en riesgo de flujos de lava en caso de una erupción volcánica.
«Bajo el modelo actual, ninguna ciudad importante está en peligro», dijo a CNN el vulcanólogo Ármann Höskuldsson, y agregó que el Aeropuerto Internacional de Keflavík, una de las conexiones más directas entre Islandia y el resto del mundo, también se salvaría.
Sin embargo, la vía principal que conecta el aeropuerto con la capital, Reikiavik, podría verse afectada, al igual que algunas líneas eléctricas, agregó.
Pálmadóttir señala que dichos modelos no tienen en cuenta los posibles gases peligrosos que podrían producirse en una erupción volcánica.
Þórðarson agrega que «la composición del magma es muy diferente aquí, la intensidad de la actividad explosiva sería considerablemente menor».
El miércoles por la tarde, un temblor cerca del volcán Keilir, a solo 20 millas al sur de la capital, llevó a las autoridades a prohibir el tráfico en el área. En su sitio web, la oficina MET de Islandia dice que una actividad similar precedió a los brotes.
Víðir Reynisson, superintendente jefe del Ministerio de Prevención de Desastres y Manejo de Emergencias de Islandia, dijo en una conferencia de prensa el miércoles que era «más que probable» un brote en las próximas horas. Sería el primero en la zona desde el siglo XII.
Por el momento, los residentes esperan señales de un brote, algunos con entusiasmo, otros con miedo. Víkurfréttir, un servicio de inteligencia local, ha instalado una cámara de video apuntando a Keilir que comenzará a transmitir en vivo en caso de un brote.
Durante las últimas 24 horas, los grandes terremotos se sintieron como si los últimos días hubieran disminuido en gran medida, pero la calma actual puede no durar mucho. «Definitivamente no ha terminado», dice Pálmadóttir.