Electores protestan por inhabilitación del candidato venezolano
BARINAS, Venezuela – Unos 500 partidarios de un candidato a gobernador de la oposición venezolana que fue descalificado retrospectivamente cuando el recuento de votos lo mostró al frente en el estado natal del difunto presidente Hugo Chávez, protestaron el sábado contra una decisión que se ha convertido en un símbolo de lo que los opositores consideran injusto. condiciones electorales o
Con fuerte presencia militar y policial, los partidarios de Freddy Superlano condenaron la decisión de la Corte Suprema de Venezuela de convocar una nueva elección para gobernador en enero y dijeron que serían privados del voto penal que tenían contra el candidato del partido gobernante. Prometieron mantener a cualquier candidato progubernamental fuera de la oficina del gobernador.
El estado noroccidental de Barinas es considerado el bastión del Chávismo. Superlano estaba a la cabeza contra el titular Argenis Chávez, uno de los hermanos de Hugo Chávez, en la contienda del 21 de noviembre. Argenis se desempeñó junto con Adán Chávez y el padre Hugo de los Reyes Chávez como gobernadores del Estado de Barinas desde 1998.
«Fue un castigo por todo lo malo que hicieron», dijo el jubilado de 71 años José Montiya. «El estado debería haber sido cuidado como una pequeña copa de oro, aquí mandaba la familia Chávez, y mira cómo le va al estado».
Montiya, cuya pensión es de unos 2 dólares al mes, planteó una larga lista de preocupaciones: grave escasez de gasolina; Falta de instalaciones sanitarias; sin suministros básicos como gas, agua y electricidad; y hambre.
La Corte Suprema de Venezuela dictaminó el lunes que a Superlano no se le debería haber permitido votar porque fue descalificado por una sanción administrativa impuesta en agosto por desempeñarse como legislador entre 2015 y 2020.
La exclusión arrojó más dudas sobre la equidad del sistema electoral venezolano después de la primera votación en años, que fue aprobada por la mayoría de las principales fuerzas políticas y monitoreada por observadores de la Unión Europea. El gobierno del presidente Nicolás Maduro invitó a los observadores, pero los llamó «espías» luego de que publicaran un informe preliminar criticando el sistema electoral.
La corte es una de las muchas agencias gubernamentales consideradas leales al gobierno de Maduro. En los últimos años, ella y otras autoridades han bloqueado o tomado decisiones en contra de los principales partidos y candidatos de la oposición.
La gente llegó a protestar frente a una iglesia católica en autobús desde todo el estado o llegó a pie desde los vecindarios circundantes, donde los residentes vieron cómo sus salarios y pensiones se reducían con los años y se vieron obligados a pagar unos pocos dólares por un paquete de alimentos que distribuye el gobierno. gratis de antemano. Muchos vestían camisetas naranjas y gorras con el nombre de su candidato, ondeaban banderas venezolanas y levantaban el pulgar hacia abajo cuando se mencionaba a Maduro.
Entre los manifestantes, el racionamiento de gasolina fue una queja frecuente sobre el gobierno de Argenis Chávez. Implementó un sistema que permitía a las personas repostar en un número limitado de días, lo que para muchos afectó la vida cotidiana. En el período previo a la protesta, el gobierno anunció que detendría el sistema de combustible.
“Tenemos que vivir mejor. Tenemos que respirar, nos sentimos ahogados y cansados por estas personas al azar ”, dijo Raquel Coromoto, residente de Barinas de 57 años. «Sentimos que estamos en una dictadura y queremos un cambio».
El sábado, Superlano presentó a su esposa Aurora Silva como candidata de su partido para las elecciones del 9 de enero. Argenis Chávez anunció el martes su decisión de dimitir como gobernador y dejar de postularse como candidato del partido gobernante. El Partido Socialista Unido de Venezuela no había elegido candidato hasta el sábado.
Silva trabajó anteriormente como activista juvenil, pero nunca ocupó un cargo.
“Estoy seguro de que el régimen no pensó que reaccionaríamos así en Barinas. Es por el futuro de nuestros niños, mujeres, por ellos iremos (a las urnas) ”, dijo Silva a la multitud. “Estamos en el lado correcto de la historia y Barinas es un ejemplo de eso; Barinas se levantó «.
Juan Guaidó, líder de la facción opositora respaldada por Estados Unidos, que no votó durante las elecciones, sorprendió a los manifestantes que lo rodearon a su llegada.
El informe de los observadores de la UE concluyó que en comparación con las elecciones del país en los últimos años, los concursos regionales se han celebrado en mejores condiciones, pero se han visto obstaculizados por el uso de fondos públicos y otras medidas a favor de candidatos oficialistas. Los observadores también señalaron que las elecciones se vieron teñidas por la descalificación de los candidatos de la oposición.
Los observadores anunciaron el sábado que terminarían su misión el domingo y regresarían a principios del próximo año para proporcionar un informe detallado. No comentaron sobre la descalificación de Superlano.
La decisión del tribunal se basó en una denuncia del líder político Adolfo Superlano, quien acusó a Barinas de «violar los derechos constitucionales de participación y voto». Adolfo Superlano, quien no tiene parentesco con el candidato ahora descalificado, es uno de los siete activistas de oposición sometidos a sanciones económicas de Estados Unidos luego de ser acusado de liderar «acciones que socavan la democracia» en Venezuela.