Noticias del Mundo | Deportes | Economía | Entretenimiento | Mundo | Tecnología | Viajar | Internacional

Mundo

El estudio advierte sobre la "destrucción biológica" de especies más amenazadas


En los últimos meses, la pandemia mundial ha demostrado cómo la mala gestión de la vida silvestre y los ecosistemas naturales puede poner en peligro la salud humana e incluso la estabilidad de la sociedad. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford emite una mala advertencia de que es probable que la tasa de extinción sea mucho más alta de lo que se pensaba anteriormente y que las consecuencias podrían ser "inimaginables" para la humanidad si no revertimos el curso.

El nuevo estudio El título "Vertebrados en los márgenes como indicadores de destrucción biológica y la sexta extinción masiva" fue publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Muestra cómo las presiones humanas, como el crecimiento de la población, la destrucción del hábitat, el comercio de vida silvestre, la contaminación y el cambio climático, han llevado a la eliminación de cientos de especies y amenazando críticamente a miles a velocidades sin precedentes en todo el mundo . Esto, dicen los autores, socava la capacidad de la naturaleza de proporcionar a las personas suministros vitales.

Este estudio es una actualización de un artículo de 2015 de los mismos autores principales que se sabe que declararon que ahora estamos entrando en la era de la sexta extinción masiva en la tierra. Este estudio concluyó que la tasa de extinción actual es más de 100 veces la normal, lo que significa que en un año el mundo está perdiendo la misma cantidad de especies que hemos perdido en 100 años. Y aunque la extinción masiva en el pasado ha sido causada por eventos naturales, como los efectos de un asteroide masivo que podría haber causado el fracaso de los dinosaurios, el actual es causado únicamente por la actividad humana.

Este estudio respalda los resultados de un alarmante informe de las Naciones Unidas sobre extinción de especies publicado el año pasado. Este informe, compilado por 400 expertos de 50 naciones, llamó la atención del mundo sobre el hecho de que una de cada cuatro especies en la Tierra, un total de un millón, podría estar en peligro de extinción, muchas en décadas.

Para este nuevo estudio, los autores examinaron miles de especies y encontraron que 515 especies de vertebrados terrestres están en peligro de extinción y quedan menos de 1,000 individuos. A aproximadamente la mitad le quedaban menos de 250 individuos.

  especies en peligro de extinción 1.jpg
Izquierda: rinoceronte de Sumatra; quedan unos 80. Derecha: tortuga gigante española, Islas Galápagos, quedan unas 200.

Rinoceronte: Rhett Buttler / Mongabay; Tortuga: Gerardo Ceballos


Los autores estiman que casi el mismo número de especies probablemente se extinguirán en los próximos 20 años.

También descubrieron que más de 237,000 poblaciones diferentes de estas 515 especies han sido eliminadas desde 1900. La mayoría de estas especies altamente en peligro de extinción se centran en regiones tropicales y subtropicales afectadas por la intervención humana.

Las tasas de extinción son tan coautoras, Gerardo Ceballos, investigador principal de la Universidad Nacional Autónoma de México, advirtió tan rápidamente que sin extender los esfuerzos de conservación, advirtió: "Lo más probable es que mueran en la próxima década".

Ceballos enfatiza que esta extinción es realmente irreversible, ya que no hay forma de recuperar una especie una vez que ha desaparecido. Lo dijo sin rodeos: "Esta es nuestra última oportunidad, no tenemos tiempo. Lo que haremos en los próximos 10 [to] 15 años determinará el futuro de la biodiversidad y el futuro de nuestra especie".

Los autores nos recuerdan que, aunque estas especies exóticas pueden aparecer muy lejos e independientemente de nuestra vida cotidiana, los humanos en todas partes dependen de la salud del mundo natural.

"Nuestros resultados muestran que la crisis de extinción es peor de lo que se pensaba anteriormente, y que las consecuencias para la biodiversidad y la humanidad son inimaginables", dijo Ceballos.

La clave del éxito es que "no podemos separarnos del mundo natural: somos parte de él y dependemos de la comida, el agua, el aire, etc. Continuamos destruyéndolo a nuestro riesgo", dijo el legendario experto en comportamiento animal. y la conservacionista Jane Goodall le dijo a CBS News.

"Tratamos los recursos naturales del planeta como si fueran infinitos y anteponemos el desarrollo económico a la protección del medio ambiente para las generaciones futuras. Y a medida que más y más especies de plantas y animales se extinguen, la salud de los ecosistemas se ve afectada ya que todas las especies jugar un papel en el complejo tapiz de la vida ", dijo Goodall, fundador del Instituto Jane Goodall y embajador de paz de la ONU.

Rebecca Shaw, científica principal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que no participó en la investigación, dice que el documento proporciona un mensaje creíble e importante para la humanidad y nos dice con certeza científica que la supervivencia de estas especies es por lo tanto está relacionado con nuestra propia supervivencia. "

" Cuando la humanidad extermina poblaciones y especies de otras criaturas, corta la extremidad en la que se sienta y destruye partes funcionales de nuestro propio sistema de soporte vital ", dijo el Dr. Paul Ehrlich, profesor de biología y estudios de población en la Universidad de Stanford.

Un vívido ejemplo de cuán sensibles deben cambiar los ecosistemas es la aniquilación de los bosques de algas marinas en el Pacífico Norte en la década de 1990 debido a la sobrepesca, las orcas comenzaron a atacar a los erizos de mar, un depredador natural del erizo de mar (criaturas espinosas que actúan como puercoespines del mar Como resultado de la disminución de las nutrias marinas, las poblaciones de erizos de mar explotaron y estos abrumados bosques de algas alteraron el equilibrio natural y aniquilaron estos prósperos pueblos de algas submarinas y las especies que habitaban.

La población de erizos de mar explota en la costa oeste. 19659021] Ecosistemas practicados por bosques de algas marinas Desde los arrecifes de coral hasta los manglares, las selvas y los desiertos dependen de las relaciones a largo plazo entre las especies para mantener sus funciones. "Cada vez que perdemos una especie, socavamos la capacidad de la Tierra para mantener la vida en general y la vida humana en particular", dijo Ceballos.

Esto se debe a que las especies con poblaciones más delgadas no pueden cumplir su función en un ecosistema. Los efectos caen en cascada a través del medio ambiente y debilitan no solo la biosfera en sí, sino también los servicios vitales que brinda a los humanos, como el mantenimiento de la calidad del agua, la polinización de las plantas y la protección contra enfermedades.

Los autores dicen que esta tendencia está llevando a una intensificación de las amenazas a la salud humana, con la pandemia de coronavirus como un ejemplo actual de la interacción entre las especies silvestres, los ecosistemas cambiantes y la salud humana. "Hemos destruido más del 50% de todos los ecosistemas naturales. Comercializamos millones de especies silvestres cada año. Hemos derribado las barreras que la biodiversidad y los ecosistemas ofrecen contra las enfermedades naturales", dijo Ceballos.

El nuevo virus corona, que los expertos creen que se origina en los murciélagos y puede haber sido transmitido a los humanos por otra criatura, posiblemente en un mercado de animales vivos sobre cómo el comercio de vida silvestre puede dañar a las personas.

Según Ceballos, la pandemia actual y más de 30 a 50 brotes que han afectado a las personas en las últimas tres décadas, como el SARS, MERS y el Ébola, se deben a los mismos problemas: destrucción del hábitat y comercio ilegal.

"Tenemos la vacuna contra todas estas enfermedades emergentes: preservar los ecosistemas naturales, poner fin al comercio ilegal de vida silvestre y repensar el comercio legal de vida silvestre", dice Ceballos.

Si bien hay muchos factores que contribuyen a la extinción de las especies, incluida la destrucción del hábitat; Cazar animales salvajes para alimentarse, medicina tradicional y mascotas; el comercio ilegal de vida silvestre; y cambio climático: algunos factores son más fáciles de tratar que otros.

Ehrlich sugiere que un acuerdo global para terminar con el comercio ilegal de vida silvestre sería una solución que rápidamente podría tener un gran impacto. El equipo de investigación también pide que todas las especies con poblaciones inferiores a 5.000 se clasifiquen como en peligro de extinción.

En contraste, el cambio climático es un desafío mucho más duro y de más largo plazo. Ehrlich dice que las perturbaciones climáticas ya son un factor en la extinción de especies y "se están convirtiendo en un factor gigantesco".

"Si mantiene o cría peces tropicales en el jardín, sabe que cada especie se convierte en una especie y se adapta a un clima muy ideal: son extremadamente sensibles a los cambios en su entorno, especialmente a la temperatura y la humedad", explica Ehrlich. "Cuando cambias el clima, eliminas automáticamente las cosas porque no pueden adaptarse o adaptarse a un clima diferente".

Ceballos advierte que si continuamos perdiendo biodiversidad hasta este punto, nada más importará. "Esta no es una opción: esta es la lucha por la supervivencia de todos los seres vivos y la humanidad".

Si bien las consecuencias de la inactividad son aparentemente distópicas, Rebecca Shaw de WWF subraya que la transformación a través de la creatividad y la colaboración es posible. "El impulso creativo que hemos aportado a las innovaciones tecnológicas inimaginables que damos por sentado ahora debería centrarse por completo en reconfigurar nuestra relación con la naturaleza para lograr resultados inimaginables: un planeta sostenible para la naturaleza y las personas ".

Jane Goodall lo expresa personalmente: "Recuerda que tu vida juega un papel en el esquema de las cosas. Todos los días influyes en el planeta y puedes elegir los efectos que tienes. Lo que compras, comes y usar la forma en que tratas a las personas y la naturaleza realmente marca la diferencia cuando millones de personas toman decisiones éticas "

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *