Cientos de personas saludan a Aristide a su regreso a Haití


Aristide, una figura carismática pero divisiva en Haití que no recibió tratamiento médico en Cuba, regresa a un país lleno de tensión por el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio cuando surgieron nuevos detalles sobre la investigación.

El jefe de la policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas, acusó el viernes a un ex funcionario del gobierno haitiano de ordenar a ex soldados colombianos que mataran a Moïse. Dijo que Joseph Felix Badio les había dicho a los colombianos Duberney Capador y Germán Rivera «lo que tienen que hacer es matar al presidente de Haití».

Vargas dijo que Badio dio la orden unos tres días antes del asesinato durante una reunión en Haití con los dos colombianos que habían sido asesinados desde noviembre.

Capador murió en un tiroteo con la policía haitiana horas después de que Moïse fuera asesinado. Rivera permanece detenido en Haití mientras la policía sigue buscando a Badio, quien anteriormente trabajó para el Departamento de Justicia de Haití y luego para la unidad anticorrupción del gobierno hasta que fue liberado en mayo.

Más de 20 sospechosos presuntamente involucrados directamente en los asesinatos fueron arrestados, la mayoría de ellos ex soldados colombianos. Al menos otros tres sospechosos murieron, según la policía, al menos siete más están siendo buscados.

El gobierno colombiano ha dicho que solo un pequeño grupo de soldados colombianos conocía la verdadera naturaleza del operativo y que los demás fueron engañados.

Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, dijo el viernes que el gobierno prepara una misión consular que llegará a Haití para asistir a los sospechosos detenidos y repatriar los cuerpos de los muertos.

También el viernes, el jefe de policía Léon Charles dijo que 24 policías que forman parte del departamento de seguridad del presidente habían sido invitados para ser interrogados. No dijo cuántos de ellos estaban de servicio la noche que asesinaron a Moïse. Charles dijo que un quinto oficial de policía de alto rango fue puesto en confinamiento solitario con otros cuatro, aunque ninguno fue identificado como sospechoso.

El primer ministro interino, Claude Joseph, dijo que el gobierno continuaría llevando a los responsables ante la justicia.

«Seguiremos haciendo preguntas», dijo.

Las autoridades también anunciaron que el funeral de Moïse se llevaría a cabo el 23 de julio en la ciudad norteña de Cap-Haitien. Agregaron que acudiría su esposa Martine, quien resultó gravemente herida en el ataque y se encuentra internada en Miami.

Los funcionarios dijeron anteriormente que fueron comprados por otra compañía de Florida, CTU Security, que supuestamente reclutó a los hombres.

Worldwide emitió un comunicado el jueves diciendo que ayudó a proporcionar un préstamo a CTU, pero que tenía la intención de financiar proyectos de infraestructura dirigidos por Christian Emmanuel Sanon, un médico y pastor haitiano que trabajó en arrestado en la conspiración.

«En ningún momento durante una reunión o conversación con el Dr. Se mencionó, discutió o propuso a Sanon oa uno de sus representantes un plan para asesinar al presidente Moïse, o la intención de usar la fuerza para cambiar el liderazgo de Haití. “Dijo la empresa.

Mientras tanto, multitudes de seguidores de Aristide vitorearon cuando vieron llegar al ex presidente. Habían llegado unas horas antes de que aterrizara el avión y tenían fotos del ex sacerdote, algunos decían: «¡El rey ha vuelto!».

Aristide fue llevado a casa en una ambulancia que se abrió paso entre la multitud. Algunos tocaron las ventanas del vehículo antes de que la policía los apartara. Algunos simpatizantes se quedaron afuera después de que la ambulancia ingresó a la casa de Aristide, pero el exlíder no salió y no habló.

El regreso de Aristide agrega un elemento potencialmente volátil a la situación ya tensa en un país que enfrenta un vacío de poder. Aristide ha sido durante mucho tiempo uno de los políticos más polarizadores de Haití y todavía es popular entre muchos.

Aristide se convirtió en una figura de la resistencia mundial cuando, como sacerdote de un barrio pobre conocido por sus expresiones idiomáticas, dirigió un movimiento que derrocó al odiado dictador Jean-Claude «Baby Doc» Duvalier en 1986.

Fue elegido presidente en 1990, derrocado por un golpe militar un año después, y el ejército estadounidense lo devolvió al poder en 1994 para cumplir el resto de su mandato. Como defensor de los pobres y defensor de la “teología de la liberación” de izquierda, los miembros de la élite lo odiaban profundamente.

Reelegido en 2000, fue depuesto cuatro años después tras protestas estudiantiles y una rebelión de antiguos simpatizantes, opositores con vínculos con la élite y el antiguo régimen de Duvalier. Aristide pasó siete años en el exilio en Sudáfrica antes de regresar en 2011. Se ha reprimido en gran medida, excepto cuando se postuló para el candidato presidencial fallido de su partido en 2016.

Joseph actualmente gobierna Haití con apoyo policial y militar, aunque enfrenta crecientes desafíos a su poder.

Si bien el gobierno de Haití solicitó ayuda militar, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que enviar tropas «no estaba en la agenda».

El ministro de Elecciones de Haití, Mathias Pierre, dijo que creía que la puerta a una posible ayuda militar estadounidense aún estaba abierta. El país se encuentra en una “situación frágil” y necesita un entorno seguro para celebrar elecciones en los próximos meses.

———

Suárez informó desde Bucaramanga, Colombia. Los periodistas de AP Fernando Llano y Pierre Richard contribuyeron a este reportaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *